{"id":37,"date":"2015-06-07T21:00:18","date_gmt":"2015-06-07T19:00:18","guid":{"rendered":"http:\/\/63.33.187.195:8080\/?p=37"},"modified":"2020-10-08T20:31:33","modified_gmt":"2020-10-08T18:31:33","slug":"balanceando-la-carga-entre-servidores","status":"publish","type":"post","link":"http:\/\/dev.arturobayo.com:8080\/balanceando-la-carga-entre-servidores\/","title":{"rendered":"Balanceando la carga entre servidores"},"content":{"rendered":"\n
Si despu\u00e9s de leer el art\u00edculo anterior<\/a> te has convencido de aplicar una estrategia de escalado horizontal <\/strong>para permitir crecer a tu aplicaci\u00f3n, has configurado un nuevo servidor f\u00edsico o virtual y los has conseguido conectar en red, te habr\u00e1s dado cuenta de que para poner la maquinaria en marcha falta un elemento important\u00edsimo, el protagonista del post anterior: el balanceador de carga (Load Balancer)<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Antes de introducir este nuevo componente en tu arquitectura y dejar que se haga amigo del resto, vamos a comentar la funci\u00f3n que va a desempe\u00f1ar<\/strong>, qu\u00e9 tipos de balanceadores<\/strong> existen y cual es la tendencia<\/strong> en la actualidad.<\/p>\n\n\n\n Tipos de balanceadores de carga<\/strong><\/p>\n\n\n\n En el primer nivel de clasificaci\u00f3n podemos distinguir dos clases de balanceadores de carga: hardware<\/strong> (f\u00edsicos) y software<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Hardware Load Balancer<\/strong><\/p>\n\n\n\n Los balanceadores de carga f\u00edsicos son componentes hardware especializados en la distribuci\u00f3n de tr\u00e1fico (carga) de las aplicaciones entre los servidores a los que est\u00e1 conectado<\/strong>. Estos potentes aparatos est\u00e1n dise\u00f1ados para cubrir \u00fanicamente esta funci\u00f3n, tienen software (firmware) propietario, y son tan eficientes como costosos<\/strong>. (Modelos como los de la gama LTM de F5<\/a> oscilan entre los $10,000<\/em> y $30,000<\/em>). Por este motivo y por las ventajas que ofrecen los balanceadores de carga por software, s\u00f3lo en casos muy espec\u00edficos (y en \u00e1mbitos puramente empresariales) hay que elegir este tipo de balanceadores. En el 95% restante de los casos es recomendable balancear por software<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Software Load Balancer<\/strong><\/p>\n\n\n\n Este tipo de balanceadores de carga vienen en formato binario, es decir que no son f\u00edsicos y realizan su trabajo como procesos dentro de los propios servidores<\/strong>. La funci\u00f3n que desempe\u00f1an es esencialmente id\u00e9ntica a la de un balanceador f\u00edsico, pero las ventajas que a priori parecen poco llamativas los convierten en la mejor opci\u00f3n de su familia. Hay que distinguir, dentro de este tipo de balanceadores de carga, dos subtipos: balanceadores virtuales y balanceadores por software<\/strong>, aunque el nombre es algo ambig\u00fco, no son iguales<\/strong>. El balanceador virtual es una representaci\u00f3n \u201cvirtualizada\u201d de un balanceador de carga f\u00edsico, como cuando emulamos una vieja consola o virtualizamos un servidor f\u00edsico en Virtualbox, mientras que el balanceador por software es el programa encargado de la distribuci\u00f3n de carga entre las aplicaciones que conectan con \u00e9l, independientemente de en qu\u00e9 hardware est\u00e9 ejecutando. En este art\u00edculo nos referiremos a este \u00faltimo cuando hablamos de balanceador de carga por software (Software Load Balancer).<\/p>\n\n\n\n \u00bfPor qu\u00e9 elegir un Balanceador de Carga por Software?<\/strong><\/p>\n\n\n\n B\u00e1sicamente son cuatro grandes ventajas las que hacen que en la mayor\u00eda de los casos este tipo de balanceadores sea la elecci\u00f3n correcta:<\/p>\n\n\n\n \u00bfCu\u00e1l es el mejor balanceador de carga?<\/strong><\/p>\n\n\n\n Dentro de los balanceadores de carga por software, hay diferentes opciones por las que elegir dependiendo del sistema que queramos balancear y de los requisitos del negocio. A continuaci\u00f3n, varios ejemplos de los m\u00e1s conocidos:<\/p>\n\n\n\n HAProxy<\/a>: Gratuito, quiz\u00e1s el m\u00e1s complicado de instalar y configurar. Es open source, actualizan su repositorio con frecuencia y ofrece buenas prestaciones. Recomendable para usuarios avanzados en entornos linux.<\/p>\n\n\n\n Zen Load Balancer<\/a>: Comercial, se trata de un balanceador de carga virtual, preparado para configurar con VMWare y con versi\u00f3n gratuita \u201ccommunity edition\u201d. La versi\u00f3n \u201centerprise\u201d cuesta alrededor de 750\u20ac<\/em>.<\/p>\n\n\n\n Y, como no, el rey de los servicios web en la nube, Amazon, cuenta con su propio servicio de balanceamiento llamado Elastic Load Balancing<\/a>, el cual es una soluci\u00f3n muy efectiva que dota de una capa extra de seguridad, un incremento de disponibilidad y un acoplamiento perfecto con sus servicios de virtualizaci\u00f3n Amazon EC2.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Si despu\u00e9s de leer el art\u00edculo anterior te has convencido de aplicar una estrategia de escalado horizontal para permitir crecer a tu aplicaci\u00f3n, has configurado un nuevo servidor f\u00edsico o virtual y los has conseguido conectar en red, te habr\u00e1s dado cuenta de que para poner la maquinaria en marcha falta un elemento important\u00edsimo, el protagonista del post anterior: el balanceador de carga (Load Balancer). Antes de introducir este nuevo componente en tu arquitectura y dejar que se haga amigo del resto, vamos a comentar la funci\u00f3n que va a desempe\u00f1ar, qu\u00e9 tipos de balanceadores existen y cual es la tendencia en la actualidad. Tipos de balanceadores de carga En el primer nivel de […]<\/p>\n